jueves, 19 de agosto de 2010

Solidaridad con los presos políticos mapuche en Argentina



Cerca de 100 personas se congregaron en pleno centro de la capital argentina, enfrente del consulado chileno, al mediodía del miércoles 18 de agosto, para solidarizar con los presos políticos mapuche, que ya completan 32 días en huelga de hambre en cárceles de Temuco, Lebu, Valdivia, Traiguén, Angol y Concepción.

La manifestación fue convocada por variadas organizaciones de derechos humanos argentinas, entre ellas la Comision por la Libertad de Pascual Pichún, formada para demandar la libertad de Pascual Pichún, periodista popular mapuche, quien se exiliara en Argentina hace 5 años. Desde aquella fecha se encontraba estudiando periodismo en la Universidad de La Plata. Sin embargo, Pascual Pichún fue detenido en febrero pasado por la policía chilena, mientras se dirigía a la comunidad de su familia, en Temuco, y se encuentra actualmente detenido en la cárcel de Traiguén.


Las organizaciones asistentes al acto, entre las que se hallaban agrupaciones de mapuche, diaguita, guaraníes y toba que residen en el gran Buenos Aires, repudiaron la aplicación de la ley antiterrorista por parte del estado chileno para juzgar a los activistas mapuches. Por otro lado, se recordó que existe un cerco informativo sobre la huelga de hambre de los presos mapuche, que se acentúa en la zona del conflicto -las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos- cuyos mayores medios de comunicación responden principalmente a la derecha y los empresarios (El Diario Austral/El Mercurio).


Al final del acto se entregó a Jorge Salinas, cónsul de Chile en Buenos Aires, una carta dirigida al presidente Piñera, en donde se le exige el respeto a los derechos de los mapuche detenidos y el cese de la represión y la militarización de las comunidades. “Nos preocupa que en el marco de la defensa de sus territorios sean juzgados por la ley 18.314 sobre conductas terroristas, creadas por la dictadura de Pinochet para perseguir a sus opositores políticos”, señala la misiva.


Por Felipe Montalva, desde Buenos Aires.-

martes, 13 de julio de 2010

“Los chilenos son tristes y grises”

Entrevista con el Psiquiatra Sergio Zamora nos permite comprender preguntas difíciles: ¿Cómo se entiende el eventual asesinato de un bebé por su madre? ¿Por qué Santiago es la ciudad con más patologías mentales entre las ciudades del planeta? ¿Cuáles son las principales dolencias psíquicas en el país?

El pasado miércoles 30 de junio, una menor de 16 años fue formalizada por el presunto parricidio de su bebé de un año y un mes de vida. El trágico incidente ocurrió la tarde del lunes 28 de junio, en un predio del sector Los Yuyos, en Colliguay, V Región. El menor murió al caer a un pozo de doce metros de profundidad. Según el relato del Ministerio Público durante el procedimiento de formalización, la menor confesó haber llevado al niño hasta el pozo debido a la ofuscación que le provocó ser abandonada por su pareja.

El psiquiatra Sergio Zamora Delgado es director del Centro de Salud Mental Integrado ubicado en Ricardo Matte Pérez 0366, Providencia; lleva 27 años de ejercicio clínico de la Psiquiatría , y ha publicado 14 libros sobre diversos ámbitos de la salud mental. Su último texto se llama “Las sombras que nos iluminan”.

¿Cómo podría explicarse el hecho ocurrido en Colliguay?
“El amor muchas veces lleva a las pasiones, y las pasiones son sentimientos que también sesgan la razón. Este caso me hace recordar el Síndrome de Medea, donde el hijo es mirado como un objeto de venganza para destruir al otro por un supuesto desamor, infidelidad o amenaza de abandono. Si es así, la acción indica que la persona que eventualmente ejecuta el asesinato no es una persona sana, sino que tiene cierta patología asociada a un trastorno de personalidad, de descontrol de impulsos, proveniente de una persona inmadura.”

¿De qué tipo de personalidades se está hablando?
“Yo las llamo “personalidades malignas”, porque aquí vemos una intención premeditada. Se encuentra en algunas personalidades psicopáticas o narcisistas.”

La muchacha tiene 16 años…
“Probablemente se trata de inmadurez neuro-biológica a escala de estructuras cerebrales, o algún daño psico-orgánico que tiene que ver con el manejo de las emociones. Son muchas las causas posibles.”

¿Y esto es corriente en Chile?
“Lo cierto es que en nuestra sociedad cada día estamos observando más actos violentos ligados al maltrato infantil, en las escuelas, en el aumento del femicidio y de la violencia intrafamiliar.”

¿Y por qué sucede el fenómeno?
“Los seres humanos tenemos, a diferencia de los animales, un desarrollo superior de la corteza pre frontal, que es la estructura históricamente más reciente de la humanidad, y que es la que permite la conciencia, el darse cuenta; la que posibilita la libertad, esto es, elegir hacer el bien o el mal. La corteza pre frontal regula las emociones. Sin embargo, muchas personas se dejan llevar por impulsos primarios –sistema límbico o cerebro emocional– controlados por el inconciente. Allí se encuentran impregnadas experiencias anteriores, infantiles, de maltrato y desapego, que junto con la ausencia de autocontrol pueden promover acciones violentas.”

El caso de Colliguay es extremo. ¿Qué conductas asociadas a la utilización de los hijos como objetos son más habituales?
“Se ofrece en situaciones muy frecuentes de parejas que están en procesos de separación y que contienen mucha rabia y violencia. Como en el 90% de las oportunidades la madre se queda con el o los hijos, si durante y después de la separación queda despechada o con ira hacia el otro, muchas veces emplea al niño para chantajes económicos. Si su odio es muy intenso, se usa al hijo para destruir al otro padre, sobre todo cuando el otro padre está “presente” y es responsable. Si no lo fuera, el chantaje pierde sentido y eficacia.”

Ese es el Síndrome de Alienación Parental (SAP)…
“En efecto. Si bien es un tema desconocido en general, en la clínica debo atender de manera creciente a padres muy angustiados por no poder ver a sus hijos porque la madre usa al hijo para dañar a la ex pareja. Aquí la madre está desvinculando del amor filial al padre que ha respondido en todos los sentidos, que tiene afecto y cariño por su hijo o hijos.”

Pero hay que considerar que Chile es un país de padres ausentes, un país de “huachos”, y por tanto una gran cantidad de madres debe criar sola al hijo. Hasta a Bernardo O`Higgins le llamaban “el huacho Riquelme”…
“Es verdad. Muchos padres no cumplen ni siquiera con lo básico –la pensión alimenticia y las visitas–, los cuales, a mi entender, carecen de ética y valores, y la legislación debe aplicarse con firmeza allí. Pero también me gustaría que la legislación fuera rígida con aquellos padres o madres que usan a los hijos para dañar al otro, aunque cumpla como corresponde.”

¿Qué recomienda al respecto?
“Como son frecuentes las separaciones dolorosas, lo ideal es que se desarrollen de manera acordada, que los hijos no participen y no se les instrumentalice. Que los hijos siempre sepan que la separación es de los padres y no de ellos y que, por tanto, siempre tengan la posibilidad de contactarse permanentemente con uno y con otro padre. Si esto no ocurre, al padre que es alejado intencionadamente del hijo sólo le queda acudir a Tribunales de Familia.”

SANTIAGO, LA CIUDAD MÁS ENFERMA DEL MUNDO

Chile encabeza el dramático ranking de porcentaje de población con problemas de salud mental de América Latina y el mundo. ¿Por qué?
“Los altos índices de trastornos afectivos y ansiosos que existen en Chile son expresión de una sociedad donde lo importante es la competitividad, el individualismo, el consumismo. Aquí las personas nacen amenazadas por los problemas familiares, laborales, el acoso en el trabajo, el daño medioambiental, el sistema político. Algunos seres son más vulnerables que otros y una de las formas de manifestar ese malestar agobiante es a través de patologías mentales.”

¿Cuáles son las enfermedades que más prevalecen en el país?
“En 1992 se hizo un estudio de prevalencia en consultas primarias de salud, en 15 ciudades del mundo, tanto desarrolladas, como dependientes. Santiago de Chile obtuvo el porcentaje más alto. Casi el 30 % de prevalencia en atención primaria de depresión. La segunda ciudad fue Nagasaki con un 16 %. La ciudad con menos prevalencia fue París con un 2 %. Esto explica la cantidad de consultas médicas y el enorme número de farmacias, entre otras cosas.”

¿Y por qué?
“En parte por el tipo de sociedad que habitamos, y en parte por nuestra propia idiosincrasia. Recuerdo una paciente brasileña que llegó a Chile hace dos meses que me dijo “Ustedes son muy tristes y muy grises”.”

¿Y cuál es el listado de enfermedades más recurrentes aquí?
“De acuerdo a una investigación realizada en 4 ciudades de Chile entre 1992 y 1999 sobre una muestra de hombres y mujeres mayores de 15 años, las patologías más prevalentes son la depresión mayor con un 5 % (depresión clínica donde la persona pierde el sentido de la vida, el ánimo, la energía, la capacidad de disfrutar, hay ideación suicida; ya no puede trabajar ni relacionarse con otros); distimia con un 3 % (personalidad siempre triste); trastornos ansiosos con un 8 % (crisis de pánico, sensación inesperada de muerte inminente, como si tuviera problemas cardíacos o vasculares, debido a los miedos, los problemas cotidianos, la vida misma); las fobias (temor a los lugares cerrados, al metro, a los tumultos); trastornos de ansiedad generalizada (que es la persona que vive preocupada de todo, del trabajo, del pago de las cuentas, de la casa y, por tanto, se la pasa agotada y tensa); y las adicciones –alcohol y drogas– que corresponden a un 5,5 % de la población. Y la mujer, a diferencia del hombre, es una bebedora solitaria que bebe a escondidas por razones afectivas y depresivas, menos visible y mucho menos permitido que el alcoholismo masculino.”

ESTRÉS POST TERREMOTO

¿Qué pasó en su consulta luego del terremoto del pasado 27 de febrero?
“Por lo inesperado y abrupto que fue, el terremoto resultó una experiencia traumática. Las primeras semanas tuve muchas consultas de gente con cuadros de ansiedad, angustia, fobia. Muchas personas evitaban volver a sus departamentos. Otros pacientes que ya estaban en tratamiento, lograron mitigar mejor los efectos. Hubo bastantes trastornos del sueño: despertaban por las noches a la misma hora que fue el terremoto, debido a que el impacto traumático quedó fuertemente registrado en el cerebro. En general, los pacientes se volvieron hipersensibles a las réplicas. En los lugares más siniestrados fue mucho peor, naturalmente. Ellos tienen que elaborar todo un duelo por las pérdidas humanas y materiales a través de un proceso lento. Con el agravante de que la ayuda tardía multiplicó los sentimientos de indefensión. Esto lleva al estrés post traumático que obliga a tomar un tratamiento terapéutico y farmacológico, que puede durar fácilmente un año.”

LOS USUARIOS Y LOS DOCTORES SOMOS VÍCTIMAS DE LAS ISAPRES

En el país, a diferencia de otras especialidades médicas, todavía prima la estigmatización de que el psiquiatra es un “loquero” y que quien acude al psiquiatra está “fregado de la cabeza”…
“Tanto esa mala imagen del psiquiatra, como la Psiquiatría misma han ido cambiando con el tiempo. En los primeros tiempos del ejercicio de mi carrera primaba la caricatura que tú planteas. Sin embargo, ha sido tal el avance de las neurociencias y la psico- farmacología, que ya la Psiquiatría se ha instalado como una especialidad médica con todos los requisitos y fueros correspondientes. Antes el psiquiatra estaba en la periferia de la Medicina. Ahora , y desde los últimos 20 años, contamos con recursos farmacológicos y conocimientos cerebrales espectaculares. Antiguamente los fármacos que se empleaban tenían secuelas muy adversas. Ello ha cambiado, y continúa perfeccionándose radicalmente para bien de la gente.”

¿Cómo lo ha notado en los pacientes?
“Por los buenos resultados y la buena vida que llegan a tener luego del tratamiento a sus dolencias mentales.”

Cada vez las farmacias piden más requisitos para la venta de psicotrópicos o medicamentos ligados a la salud mental. Los químico-farmaceutas dicen que las recetas las da muchas veces hasta un dentista o un pediatra, es decir, no un especialista del área…
“En Chile, los médicos tienen la facultad de recetar cualquier tipo de fármacos. Eso está en la ley. Ahora, uno de mis trabajos más añosos consiste en educar a médicos no psiquiatras sobre las enfermedades mentales más prevalentes en el país para que sepan diagnosticar adecuadamente y conozcan los fármacos más atingentes. Por otra parte, llama la atención la enorme cantidad de farmacias que hay en Chile, lo que hace pensar que la industria farmacéutica es un excelente negocio. Además, a nuestro país parece que le gusta tomar remedios. Y la mayoría de los fármacos buenos son bastante caros. Y eso explica las copias de los fármacos originales y el uso y abuso de los genéricos, que son mucho más baratos, pero no más efectivos.”

¿Debería el Estado asistir el empleo de buenos medicamentos en los consultorio primarios, en lo queda de salud pública?
“Yo pienso que sí. Porque está probado que usando buenos fármacos, se logran buenos tratamientos y, por tanto, buenos resultados. Sólo una sociedad de personas capaces de trabajar y amar es una sociedad sana. Y los problemas mentales no permiten trabajar y amar adecuadamente.”

¿Por qué los psiquiatras, en general, cobran tan caro?
“La sociedad de libre mercado permite que los profesionales del área pongan el precio que mejor estimen para sus servicios. Yo atiendo sectores medios y medios bajos y, éticamente, no podría cobrar lo que algunos colegas que sólo atienden a personas de estratos altos. No estoy de acuerdo con que la salud sea un comercio de beneficio propio, considerando además que los tratamientos no siempre son breves y los medicamentos son caros.”

¿Qué ocurre con ustedes y las Isapres?
“Formar una clientela médica cuesta muchos años. Y cuando el psiquiatra inicia su carrera debe ingresar al sistema de Isapres que paga a los médicos valores ridículos y que además les impone restricciones al momento de dar licencias médicas. El doctor que da licencias médicas tiene el riesgo de que lo echen del sistema. Las presiones del sector privado de la administración de la salud atentan contra los derechos y estabilidad laborales de los médicos. Los usuarios y los doctores somos víctimas de las Isapres.”

Por Andrés Figueroa Cornejo
Noticias de Libre Circulación

miércoles, 23 de junio de 2010

Terremoto: misteriosa omisión en archivos “haarp” en Perú

Periodistas de El Ciudadano trataron de acceder al sistema de informaciones de las instalaciones norteamericanas en el vecino país, pero curiosamente no está disponible el registro de los días 26-27 y 28 de febrero.

Recordemos que HAARP es un sistema desarrollado por la Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos, en conjunto con la Universidad de Arizona, para intervenir la ionósfera, siendo algunas de sus aplicaciones la manipulación del clima, provocando inundaciones, sequías, tornados, etc., y la posibilidad de provocar terremotos.

A nivel global, varios periodistas, bloggers, informáticos y ciudadanos en general, hablan que desde HAARP salieron específicamente tres grandes terremotos: Sichuan (China, 2008), Haití (2010) y Chile (2010). Varios medios alternativos han hecho eco de la información e incluso algunos países, como Rusia y Venezuela, han declarado que HAARP, derechamente, está en funciones en el mundo como parte de la política expansionista neoliberal de Estados Unidos.

Archivos de prensa así lo corroboran. HAARP ya fue objeto de controversia a finales de la década de los ‘90, debido a la suposición – por parte de la Unión Europea – de que las antenas de la Estación podían usarse como un armamento.

En agosto del 2002, HAARP fue mencionado en la parlamento de Rusia (Duma). En esa ocasión, se elaboró un comunicado de prensa sobre el programa HAARP, redactado por los comités de defensa y asuntos internacionales de Rusia, firmado por más de 90 representantes y presentado al entonces presidente ruso, Putin. El comunicado decía:
"Los Estados Unidos están creando nuevas armas integrales de carácter geofísico que puede influir en la tropósfera con ondas de radio de baja frecuencia... La importancia de este salto cualitativo es comparable a la transición de las armas blancas a las armas de fuego, o de las armas convencionales a las armas nucleares. Este nuevo tipo de armas difiere de las de cualquier otro tipo conocido en que la tropósfera y sus componentes se convierten en objetos sobre los cuales se puede influir".

A esto se suma otro antecedente. El Parlamento Europeo, en una resolución registrada del día 28 de enero de 1999, sobre medio ambiente, seguridad y política exterior (A4-0005/1999), indicó que “la estación HAARP manipulaba el medio ambiente con fines militares”, y solicitaba que, debido a que este nuevo escenario representaba un problema de envergadura mundial, fuese objeto de una evaluación en lo que se refería a sus repercusiones sobre el medio ambiente local y mundial, y sobre la salud pública en general.

Entonces, si seguimos la línea lógica de cualquier investigación periodística: ¿cuál es la fuente de datos directa? La página web del proyecto, disponible en la red, y que nos permite saber que instalaciones similares a HAARP se encuentran en Perú, y que más encima, tratando de acceder a sus sistemas de informes de funcionamiento, los periodistas del Ciudadano se dieron cuenta que la actividad de las antenas para los días 26, 27 y 28 de febrero no se encuentra disponible, a diferencia de todos los otros días. ¿Macabra coincidencia?

”La actividad de las mencionadas antenas -extrañamente- sí está disponible para otros días del calendario greco-romano”, concluye la crónica de El Ciudadano.

Chile, lejos del pluralismo informativo

Decisión de la Corte Suprema de atender el reclamo de la revista Punto Final, sobre la desigual distribución del avisaje estatal, abre nuevas esperanzas para los medios escritos independientes. Esto debido a que actualmente, más del 80% de los 5 mil millones de pesos anuales que destina el Estado en avisaje para la prensa escrita, va a parar a los diarios de las cadenas El Mercurio y Copesa.

Ante esta situación, que se ha repetido durante los 20 años de gobierno de la Concertación, la revista Punto Final (fundada en 1967) decidió iniciar una demanda contra al Estado chileno, reclamo que a fines de febrero fue atendido por la Corte Suprema, que aceptó conocer el recurso de reclamación.

La noticia genera optimismo en los medios escritos independientes pues el camino para romper con esta injusta distribución del avisaje estatal, ha estado plagado de baches en el camino. Sin ir más lejos, hace poco, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó la demanda de Punto Final, tras lo cual la revista presentó el recurso al máximo tribunal del país.

Según explicó el director de Punto Final, el periodista Manuel Cabieses, uno de los fundadores de la revista, la demanda contra el Estado “es por la discriminación que sufre la prensa independiente respecto al avisaje estatal, que favorece sólo a los grandes conglomerados mediáticos. En el caso de la prensa escrita, los avisos del Estado favorecen a la cadena El Mercurio, dueña del diario del mismo nombre, Las Últimas Noticias, La Segunda y medios regionales; y a Copesa, controladora de La Tercera y La Cuarta”.

En ese sentido, un estudio realizado en el año 2005 por el Observatorio de Medios (Fucatel), sobre la inversión publicitaria del Estado, ratificó que los principales receptores del avisaje estatal de la prensa escrita fueron en un 48% los diarios de la cadena El Mercurio y en un 29% los del grupo Copesa. O sea, ambos consorcios concentran el 77% de la inversión publicitaria estatal.

Así las cosas, el recurso de reclamación de Punto Final será visto por la Tercera Sala de la Corte Suprema (especialista en asuntos civiles y constitucionales), durante la primera semana de marzo.

“La solicitud de Punto Final invoca la declaración de principios sobre la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que regula la incidencia de los monopolios u oligopolios en la propiedad sobre los medios de comunicación”, explicó el director de Punto Final, Manuel Cabieses.

El periodista agregó que “esperamos una decisión categórica de la Corte Suprema en defensa de la libertad de expresión. Si la discriminación denunciada por nosotros ha ocurrido durante los gobiernos de la Concertación, hay que imaginar lo que sucederá bajo un gobierno derechista que no tiene compromiso alguno con el pluralismo informativo”.

Hasta el momento, el argumento de los sucesivos gobiernos concertacionistas es que la asignación publicitaria se sostiene en que los avisos son puestos en los medios de mayor circulación, situación que se profundiza aún más en las regiones del país, donde después de la Dictadura, la cadena El Mercurio se adueñó de todos los diarios.

Para Cabieses, esta “lógica” se suele utilizar para justificar que la prensa independiente no tenga acceso a la publicidad estatal y privada. “Sin embargo, los medios independientes tienen a veces altos niveles de tiraje y circulación, superiores a los del Mercurio y Copesa, e igual no son elegidos por los anunciantes”.

Hay casos emblemáticos en este tema. Por ejemplo, la desaparición de importantes medios de comunicación escrita, como los diarios La Época y Fortín Mapocho, y las revistas Cauce y Análisis, y ya hacia finales de la década del ’90, los diarios Siete y El Metropolitano.

sábado, 13 de marzo de 2010

Chile, territorio lumpen

Uno se pregunta por qué después del terremoto la gente sale a las calles a saquear y robar todo a su paso, como una masa implacable. Y nos respondemos que se trata de una necesidad que el gobierno ha sido incapaz de satisfacer, aun tres días después de la catástrofe. Pero cuando vemos muchos que corren, no con leche y pan, ni agua, sino con televisores, lavadoras, hornos eléctricos, entonces vemos que no se trata de subsistencia, si no de simple aprovechamiento. El sector oprimido y pobre se libera como una olla a presión, y quema. Se arma de cuchillos y pistolas, para salir a robar las casas abandonadas y aprovecharse de la desgracia de otros, haciéndolos aún más desafortunados. Pero ese no es el pueblo de Chile: es la gente.

El pueblo está conformado por trabajadores, personas que construyen sociedad y país; los otros, la gente, es la degradación del pueblo producto de la dictadura. La dictadura asesinó a aquellos que tenían conciencia social y buscaban la igualdad, pero dejó intactos a los que estaban ajenos a la política, a esos que no se preocuparon nunca de fraguar cambios en beneficio de la evolución social. La dictadura es un ejemplo del peor tipo de selección artificial que ha existido, ya que eliminó los mejores elementos de la sociedad (personas instruidas, luchadoras, optimistas, esperanzadas) para dejar Chile a disposición del lumpen, porque ellos mismos lo eran: lumpen la burguesía que se ofreció a Estados Unidos para retomar el poder; lumpen los militares que se hicieron del gobierno para prostituirse ante los ricos y tratar de emularlos; lumpen chileno que indicó dónde radica el verdadero origen de esta patria.

Al comienzo, un libertador ambicioso de poder que, apenas tuvo chance, asesinó a los que amenazaban con quitarle su posición, aunque hubiesen peleado junto a él por la independencia del país. Estoy hablando de O’Higgins, quien, entregado a la voluntad de San Martín, configuró la primera dictadura de Chile, sello inaugural de lo que sucedería en los años venideros: los mismos apellidos escritos en las actas de los primeros cabildos son los apellidos que regentan este país todavía.

Otros movimientos del lumpen vendrían más adelante a manifestarse desde la derecha chilena cuando, usando el boicot, impidieron que la igualdad de clases se concretara a través del sueño de la Unidad Popular. Allende, libre en su sangre de todo rasgo de lumpen, nunca usó la fuerza. Pero la lumpenburguesía salió a la calle con sus equipos de soldaditos civiles y después con soldados verdaderos para tomar el poder y aplastar a la nación chilena bajo los efectos del neoliberalismo.
Ahora se quejan, pero son los hijos de ese sistema, es la prole lumpen, hija de los actos de la burguesía quien halló eco en las poblaciones y hoy avanza a destruir y destruir sin provecho para nadie, acaso para ellos. El individualismo en su máxima expresión.

Hay una gran diferencia entre lumpen y pueblo: el lumpen no pertenece a una clase social determinada, es una actitud de los enajenados que no se acoplan con la conciencia de una sociedad justa para todos. Es la enfermedad que padece Chile, y el cuerpo ideológico del país está infectado en todas partes: lumpen aquellos que saquean supermercados armados con sus tarjetas de crédito, lumpen aquellos que saquean casas en ruinas con palos y piedras. En ese sentido el empresario aprovechador y el delincuente común son lo mismo, ambos cocodrilos, ladrones que azotan a su clase porque se sienten ajenos a ella. Pero nuestra clase es una sola: la condición humana.

Chile no es un país, es un territorio: un conjunto de parcelas agrupadas dentro de límites que no pertenecen al estado, sino al mercado. Es el lumpenestado por excelencia. Lumpen los gobiernos que propiciaron esta condición en el país; lumpen el comerciante que aumenta sus precios en un 500% ante la catástrofe; lumpen la prensa que a estas alturas ya está henchida del pánico que ha consumido; lumpen los saqueadores-aprovechadores de todas las edades; lumpen los políticos que autorizan la entrada de las grandes-destructivas mineras; lumpen los servicios públicos que autorizaron la instalación de plantas químicas sobre los ríos; lumpen los funcionarios que permitieron la construcción de edificios de cartón; lumpen, lumpen, lumpen.

Pero ¿cómo eliminar la metástasis del lumpen, arraigada en un espacio de a lo menos 200 años?

Tal vez sea momento de reconstruir no solo la fisonomía del país, sino también su alma y a partir de esta tragedia comenzar a plantearse la necesidad de crear un movimiento verdadero que le permita a Chile generar un proyecto de identidad y establecer lazos que unan, por fin, a sus habitantes.


Por Galo Ghigliotto
Poeta


(...)

miércoles, 27 de enero de 2010

Democracia de papel

En el juego chileno de la propaganda millonaria y las elecciones “limpias”, sólo participa un 59% de la población mayor de 18 años. Esto hace que en realidad, el nuevo Presidente de la República sea elegido con el 30% del total del país.

La crisis de la democracia en Chile no es la única en el continente americano: los índices de corrupción en la zona son uno de los más altos del mundo, debido principalmente a esa extraña mezcla de política y negocios, lobby, agentes extranjeros, acciones y secreto bancario. Esto hace que la política goce de un alto desprestigio no sólo en Chile, sino en otros países importantes de América, como Argentina, Perú, México y Colombia, todos países donde hay gobiernos de derecha.

En Chile, además de la corrupción, tenemos un sistema político excluyente muy parecido a un club de millonarios. Ser candidato (y tener posibilidades) implica tener padrinos con millones para la campaña a los que después, obviamente, se les tiene que devolver los favores. Nuevamente, esa extraña mezcla de política y negocios. Por eso, un 31% de los jóvenes mayores de 18 años (3.643.742 ciudadanos) decide no participar en las elecciones ni creer en esta democracia representativa.

Veamos más cifras: Piñera fue elegido con 3.582.800 votos de un total de 6.937.519 electores inscritos; en la próxima elección, debido a la nueva ley de inscripción automática, ese total de electores será por fin la cifra real de personas en condiciones de votar: 11.754.007 ciudadanos. Si tomamos esta última cifra como la más cercana a la realidad del país, saliéndonos de los estrechos márgenes del binominalismo y la inscripción voluntaria, Piñera estaría en estos momentos representando a sólo el 30,48% de la población chilena.

Algunos analistas agregan más datos: en la primera vuelta, se registró un 12,8% de abstención, 1.038.114 personas, a las que se suman 284.369 que votaron en blanco (85.014) o nulo (199.355). Cifras que se acumulan en la vereda contraria a Piñera y a todo el sistema político en general. Y no es una cifra menor: sumando a los no inscritos, inscritos renuentes a votar y quienes votan blanco/nulo, nos encontramos con que el 41% de la población chilena apta para elegir su presidente no cree / no se identifica / no participa en el sistema de democracia partidaria-representativa impuesta por la Constitución de Pinochet en 1980.

En números simples, 4 de cada 10 chilenos no está participando en el show de Piñera y la Concertación. Ahora, si llevamos estos números a la lupa internacional, nos daremos cuenta que el índice de la no participación electoral en Chile es semejante al registrado en Honduras en la reciente elección post-Golpe de Estado, proceso que no fue reconocido por ninguno de los países del Mercosur y que en varios países de Europa ha sido catalogado como una “parodia” electoral, entre otras cosas por la baja participación.

LA ENCUESTA SILENCIADA: GLOBE SCAN, DE LA BBC

En medio del ajetreo electoral, una encuestra venida desde Inglaterra pasó desapercibida por la prensa oficial y privada. Se trataba del estudio internacional de la compañía británica GlobeScan, encargado por la BBC para conmemorar en noviembre pasado los 20 años de la la caída del Muro de Berlín.

De un total de 29.033 encuestados en 27 países, los chilenos aparecieron liderando las opiniones que querían un gobierno más activo en el control del capitalismo salvaje. 9 de cada 10 ciudadanos pidieron más acción gubernamental en la redistribución de la riqueza, mientras un 84% pidió más acción del gobierno en la regulación del capitalismo y un 72% se manifestó incluso por más propiedades estatales en la economía.

Otras cifras del estudio británico en Chile nos muestran un interesante panorama, sobre todo tras confirmarse el triunfo de la Derecha en el país:

Un 91% de los chilenos opinó que el gobierno debe tener un rol más activo en la distribución de la riqueza, mientras un 5% apoya un papel menos activo y un 3% prefiere el rol actual.

En tanto, un 84% pidió mayor presencia del gobierno en la actividad reguladora del capitalismo, un 9% un rol menor y un 3% apoyó el papel actual; un 72% reclamó más control gubernamental en industrias importantes como la energía, el agua, la minería, mientras sólo un 11% se manifestó por menos control y un 9% por el actual sistema.

Por último, un 59% de los chilenos dijo que el colapso de la Unión Soviética fue positivo, mientras un 11% estimó que fue malo y un 30% no ofreció respuestas (no sabe / no responde); y un 48% declaró que el capitalismo neoliberal de libre mercado desregulado tiene graves problemas que se deben resolver con más regulación y reformas, un 20% cree que se necesita un sistema distinto y apenas un 5% apoyó al mercado libre como el único sistema posible.


(...)

jueves, 17 de diciembre de 2009

Párroco de Alto del Carmen culpa a Pascua Lama y Barrick Gold: “El río se seca cada vez más”


Párroco de Alto del Carmen hace un “grito desesperado para seguir luchando” contra el proyecto minero Pascua Lama y la transnacional Barrick Gold, al ver cómo día a día disminuye el caudal del río de El Tránsito, uno de los que alimentan al valle del Huasco en la Región de Atacama.

El mensaje de Padre Elvidio Santander expresa que “con tristeza e impotencia veo cómo el río se seca cada vez más” y hace un llamado a “mirar más allá de nuestros propios intereses y mirar por el mundo de los pobres que son cientos y cientos en Chile que son olvidados socialmente”, mientras los pobres del norte del país “piden con desesperación justicia por la usurpación extranjera de las grandes mineras, especialmente, Barrick Gold con su proyecto Pascua Lama”, dice el religioso que envía fotografías de la disminución del torrente en un brazo del río que da vida al Valle del Huasco.

Esta es la carta:

“En el mes de septiembre, como Valle de Alto del Carmen, dimos inicio a la escritura del Evangelio de Chile, actividad que se enmarca en la celebración del Bicentenario de nuestro país. En la humildad y sencillez de la gente del Valle, con gran alegría y entusiasmo, optamos por realizar esta actividad debajo del puente de la comuna de El Tránsito.

Este lugar es representativo pues es el último valle fértil del norte, cuyas aguas puras y cristalinas acogían con delicadeza la agricultura y la vida de sus habitantes, muchos de ellos no tienen agua potable por lo tanto el agua del río es su fuente.

Han pasado tres meses de haber realizado esta actividad y con tristeza e impotencia veo cómo el río se seca cada vez más. Al Valle han ido muchos “profetas” que surgen en tiempos de elecciones prometiendo y comprometiéndose con la defensa del agua. Pero en realidad, los que la defienden de verdad son solo algunos pequeños (as) agricultores (as) que no han sido escuchados y que ven sus vidas vulneradas por la autoridad del momento que los marginan y los tratan de ignorantes.

Nuestro grito desesperado se ha transformado en fuerza que nos anima a seguir luchando, al estilo del Quijote cuando peleaba con los grandes molinos de viento. Luchadores, sin armas, ni amenazas, ni malas intenciones, porque creemos que nuestra voz es mas fuerte que la corrupción de las autoridades.

En este tiempo de elecciones debemos mirar más allá de nuestros propios intereses y mirar por el mundo de los pobres que son cientos y cientos en Chile y que son olvidados socialmente, porque es más importante ver en televisión programas vulgares de gente rica que lo único que muestran es lo vacías que tienen sus vidas y sus cabezas, mientras los pobres del norte piden con desesperación justicia por la usurpación extranjera de las grandes mineras, especialmente, Barrick Gold con su proyecto Pascua Lama.

Éstas solo son unas imágenes comparativas del rio de El Tránsito desde que realizamos la actividad del Evangelio de Chile y estos días de diciembre. Mi única intención es que puedan difundir estas fotos entre sus amistades. Es una región completa que se los agradecerá.


Fraternalmente
Padre Elvidio Santander M.
Alto del Carmen, 12 de diciembre 2009"

Fuente: El Ciudadano



(...)